Puente Arcoíris

Sé parte de la red planetaria desde tu casa.

9 Dimensiones de la Realidad Espiritual

Chicxulub

Sé parte de la red planetaria desde tu casa.

El Puente de Rama

COMIENZA UN NUEVO VIAJE ONLINE

Sé parte de la red planetaria desde tu casa.

HOL-TUM

COMIENZA UN NUEVO VIAJE ONLINE

Sé parte de la red planetaria desde tu casa.

CLASIFICACIÓN DE LAS TAREAS

BIEN Y MAL

RESUMEN:

En este diálogo entre “YO” y “SOY”, se explora la noción de bien y mal desde una perspectiva filosófica y espiritual. Matías comienza comparando la dualidad del bien y el mal con el juego de ajedrez, donde se asignan connotaciones positivas a los “blancos” y negativas a los “negros”. Destaca cómo esta dualidad se refleja en la sociedad, creando divisiones entre grupos de personas, y cómo el concepto de lo “políticamente correcto” puede agravar estas divisiones. Luego, profundiza en la idea de que la moralidad es subjetiva y cambia con el tiempo y la cultura. El bien como el mal son necesarios y la clave está en resolver problemas sin buscar culpables, promoviendo la educación y la transformación equilibrada. La evolución humana implica superar la lucha entre el bien y el mal y abrazar la flexibilidad y la armonía.

FRASE:

“Me libero de la lucha entre el mal y el bien, y me lanzo a una constante transformación equilibrada.”

EJERCICIOS:

  1. Meditación de la Flexibilidad Moral: Reflexiona sobre tus propias creencias morales y cómo pueden estar influenciadas por tu entorno cultural y social. Pregúntate a ti mismo si estás dispuesto a ser más flexible en tus juicios morales y a considerar diferentes perspectivas.

  2. Meditación sobre la Acción sin Culpa: Practica liberarte de la necesidad de encontrar culpables en situaciones problemáticas. En lugar de enfocarte en quién tiene la razón o quién está equivocado, céntrate en encontrar soluciones y tomar medidas positivas para resolver los problemas.

  3. Meditación de la Educación y la Transformación: Reflexiona sobre la diferencia entre enseñar y educar. Visualiza cómo puedes aplicar el concepto de educación en tu vida, alentando la exploración, la búsqueda de soluciones y la adaptación constante en lugar de aferrarte a valores estáticos.

  4. Meditación de la Armonía: Dedica tiempo cada día para conectarte contigo mismo y encontrar tu propia armonía interna. Practica la aceptación de tus aspectos positivos y negativos como partes igualmente importantes de tu ser.

Select your currency